España: La Asociación de Agricultores Valencianos estima más de 180 millones de euros en pérdidas por pandemia

La Asociación de Agricultores Valencianos (AVA-ASAJA) estima las pérdidas acumuladas por los agricultores y ganaderos de la comunidad en más de 180 millones de euros durante el primer año de la pandemia.

El cierre y las recurrentes restricciones del Canal Horeca, principalmente restaurantes y establecimientos turísticos, la cancelación de mercadillos locales, la ralentización de las exportaciones y los sobrecostos en prevención han dado un golpe a la mayoría de cultivos y ganadería valencianos.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA dijo, “la pandemia recordó a la sociedad el papel fundamental que juega la agricultura en la provisión de alimentos en cantidad suficiente y máxima calidad, pero los políticos no han estado a la altura y su reconocimiento no se ha traducido en justo precios o medidas de apoyo que alivien las pérdidas sufridas “.

Los productos agrícolas más afectados han sido el vino, frutas de hueso, caqui, aceite, almendras, cebollas, patatas y algunas hortalizas.

Según la nota de prensa, se ha producido una crisis sin precedentes en el sector vitivinícola, ya que los precios en origen han bajado un 30 por ciento y hay productores que no han recibido ningún ingreso por la venta de sus uvas en estos doce meses.

Por ello, AVA-ASAJA pide la puesta en marcha de medidas extraordinarias tanto para revitalizar el mercado del vino – destilación de crisis y cosecha principalmente verde – como para garantizar la supervivencia económica de las fincas a corto y medio plazo.

Aguado dijo que “tanto la Gobernación como la Generalitat Valenciana no han estado del lado del sector agrario sino que han eludido sus responsabilidades a la hora de favorecer la implantación de medidas adicionales para la prevención y control de la Covid-19 en las diferentes temporadas agrarias y han decidió cargar a los productores con costos económicos adicionales y más burocracia “.

“La agricultura valenciana ha mantenido medidas ejemplares para evitar la propagación del virus, ha colaborado voluntariamente con las labores de desinfección de calles, ha llevado a cabo iniciativas solidarias con los más necesitados y sobre todo, ha guardado alimentos en las despensas ciudadanas”.

“Eso merece un aplauso, pero el aplauso sirve de poco cuando está en juego la supervivencia de nuestras fincas. Además del aplauso, sería preferible precios justos y los políticos están fallando en ese sentido”.

¿Alguna queja o sugerencia?: Reportar

Deja un comentario