Rusia ocupa el cuarto lugar en el mundo en términos de consumo de banano por persona por año, y se pronostica que las importaciones de banano a Rusia seguirán creciendo en los próximos años. Esto fue informado por Clinton Machado, jefe de la División de Envío de Plátano y Piña de Maersk, en la 17ª Convención Internacional del Bananero.
América Latina sigue siendo el principal exportador de banano. La participación combinada de todos los suministros de los países latinoamericanos es del 73% de todas las exportaciones. La mayoría de los bananos cultivados en América Latina se exportan a Estados Unidos y Europa.
“En 2019, las exportaciones mundiales de banano alcanzaron los 20 millones de toneladas, un 5% más en comparación con 2018. Filipinas y Ecuador siguen siendo los mayores exportadores de banano del mundo”, dijo Clinton Machado.
Los principales países importadores de banano filipino son China y Japón, pero las exportaciones a estos países disminuyeron levemente en 2019 debido a la apertura comercial entre China y Camboya. Según el Ministerio de Agricultura de Camboya, la exportación de banano a China durante los primeros cinco meses de 2020 ascendió a 121 mil toneladas, y para 2021 el país prevé duplicar el volumen enviado.
“Según los pronósticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de banano aumentará a 126 millones de toneladas para el 2029”, agregó Clinton Machado.
India es el mayor productor de banano del mundo, pero la mayoría de los bananos indios se destinan al mercado nacional. Según Clinton Machado, la inversión del gobierno en la industria ha permitido a los productores indios exportar más de sus productos y, si esta iniciativa tiene éxito, India podrá suministrar bananas a las regiones del Medio Oriente y el Mediterráneo.
¿Alguna queja o sugerencia?: Reportar