Un cultivador informado sabe que una planta a lo largo de su ciclo de vida necesita ser complementada y apoyada a través de un plan de manejo de nutrientes completo. Los productores comerciales utilizarán un fertilizante soluble en agua o un fertilizante que libera nutrientes lentamente para alimentar a las plantas. Sin embargo, existe un método más nuevo y eficaz para complementar las plantas. Este método se conoce como fertirrigación. La fertirrigación se está volviendo más común para los productores comerciales a medida que crece la demanda de sistemas hidropónicos.
¿Qué es la fertirrigación?
La fertirrigación se puede definir como el proceso de inyectar el sustrato con fertilizantes e ingredientes directamente en una línea de riego ya instalada en el área de cultivo. La fertirrigación está estrechamente relacionada con otro proceso conocido como quimigación que es la inyección de productos químicos en una línea de riego. Aunque estos términos se usan indistintamente, sin embargo, la quimigación generalmente implica productos químicos como insecticidas, herbicidas y fungicidas. En fertirrigación, las líneas se lavan con fertilizantes o nutrientes. La fertilización en lugar de la aplicación tradicional de fertilizantes se acerca a la planta al abordar las deficiencias de nutrientes de la planta de manera más efectiva a través de la aplicación de líquidos.
Ventajas y desventajas de la fertirrigación
Ventajas
- Los nutrientes y el agua se suministran cerca de la zona de raíces activa mediante fertirrigación, lo que resulta en una mayor absorción por parte de los cultivos.
- Dado que el agua y el fertilizante se suministran uniformemente a todos los cultivos mediante fertirrigación, existe la posibilidad de obtener un rendimiento entre un 25 y un 50% mayor.
- La eficiencia del uso de fertilizantes a través de la fertirrigación oscila entre el 80 y el 90 por ciento, lo que ayuda a ahorrar un mínimo del 25 por ciento de nutrientes.
- De esta forma, junto con menor cantidad de agua y ahorro de fertilizante, también se reduce sustancialmente el uso de tiempo, mano de obra y energía.
Desventajas
- La concentración de la solución puede disminuir a medida que se disuelve el fertilizante, esto depende de la selección del equipo. Si se selecciona mal, puede conducir a una mala colocación de nutrientes.
- El suministro de agua para fertirrigación debe mantenerse separado del suministro de agua doméstica para evitar la contaminación.
- Posible pérdida de presión en la línea de riego principal.
- El proceso depende de la no restricción del suministro de agua por racionamiento por sequía.
¿Cómo funciona la fertirrigación?
Los sistemas de fertirrigación varían en tamaño y escala según las necesidades y la configuración general de la operación. Estos sistemas están compuestos por tanques que almacenan fertilizante en forma líquida e inyectores que infunden fertilizante en el sistema de riego a través de una válvula de presión controlada. Los métodos de fertirrigación se pueden usar en todos los métodos de riego, desde riego por goteo, boquillas y cabezales de aspersión e riego por inundación. Se puede configurar un sistema de fertirrigación con los mismos temporizadores que el sistema de riego, lo que permite que los fertilizantes se ejecuten en los horarios establecidos. El sistema también puede controlarse a mano y usarse para aplicarse solo en ciertas áreas de cultivo o secciones de un invernadero.
Ahorro de agua, rendimiento y beneficio en sistemas de fertirrigación por goteo y goteo
Cultivos | El ahorro de agua (%) | Rendimiento (t / ha) | Beneficio ($ / ha) | |||||
Convencional | Goteo | Goteo + Fertgn |
Convencional | Goteo | Goteo + Fertgn |
|||
Banana | 35 | 26 | 30 | 37 | 81000 | 98000 | 120000 | |
Caña de azúcar | 29 | 120 | 160 | 207 | 30000 | 47000 | 68000 | |
Tomate | 32 | 45 | 56 | 75 | 56000 | 77000 | 95000 |
¿Cuáles son los tipos de sistemas de fertirrigación?
Hay muchos tipos de sistemas de fertirrigación que utilizan los cultivadores comerciales. Algunos sistemas son manuales sin automatización ni control, mientras que otros tienen cierta escala de automatización. La mayoría de los sistemas de fertirrigación modernos utilizan inyectores de fertilizante que se pueden configurar con cantidades y tasas de concentración específicas. Normalmente, en estos sistemas, los sensores de pH y CE se utilizan para ajustar las inyecciones de acuerdo con las necesidades específicas de los productores.
¿Qué nutrientes se utilizan en un sistema de fertirrigación?
Fertilizante | Fórmula | Solubilidad a 68F |
Nitrato de potasio | KNO3 | 209 |
Sulfato de potasio | K2SO4 | 120 |
Nitrato de calcio | Ca(NO3)2 | 1290 |
Sulfato de magnesio | Mg (NO3) 2 | 2560 |
Sulfato de magnesio | MgSo4 | 710 |
Sulfato de amoniaco | (NH4) 2SO4 | 750 |
Fosfato monoamónico (MAP) | NH4H2PO4 | 374 |
Fosfato mono potásico (MKP) | KH2PO4 | 264 |
Urea | NH2 | 1200 |
Cloruro de potasio | KCl | 264 |
¿Es un sistema de fertirrigación adecuado para una estación de cultivo específica?
El método o sistema de fertirrigación utilizado tiene sus ventajas e inconvenientes. Sopesar estos pros y contras ayudará a tomar la mejor decisión para la operación de cultivo. La fertirrigación tiene muchos beneficios que pueden convertirla en una excelente opción para el cultivador comercial. La fertirrigación muestra un aumento en la absorción de nutrientes por las plantas, una colocación precisa de los nutrientes de las plantas, la capacidad de microdosificar o alimentar a las plantas en pequeñas dosis en lugar de una aplicación importante de nutrientes, una reducción de fertilizantes, productos químicos y agua necesarios, un riesgo reducido de lixiviación de nutrientes, control preciso de las cantidades de aplicación y ubicación de los nutrientes, y reducción de la erosión del suelo. Las desventajas de la fertirrigación incluyen que la concentración de la solución puede disminuir a medida que el fertilizante se disuelve dependiendo del equipo utilizado, por lo que es necesario monitorear la solución.
¿Cómo fertilizar plantas con fertirrigación?
La fertirrigación requiere un sistema de riego adecuado con un dispositivo de prevención de reflujo o una configuración de bricolaje que adapte un sistema de riego por goteo existente con válvulas, bombas, emisores y un temporizador. Una vez que haya configurado, debe decidir con qué frecuencia fertilizar, lo cual no es una pregunta fácil de responder, ya que todo, desde la hierba hasta los árboles, tendrá un horario diferente. Una guía general de fertirrigación para céspedes es fertilizar 4-5 veces al año, como mínimo, dos veces al año. Aplique el fertilizante cuando la hierba esté creciendo activamente. En el caso de los pastos de estación fría , la fertirrigación debe realizarse dos veces, una después del letargo invernal y nuevamente con un alimento rico en nitrógeno a principios del otoño. Los pastos cálidos deben fertilizarse en la primavera y nuevamente a fines del verano con un fertilizante que contenga mucho nitrógeno. En cuanto a otras plantas perennes y anuales, la fertirrigación no es el método de fertilización ideal ya que las necesidades de cada planta serán únicas. Una mejor idea es aplicar un rocío foliar o excavar fertilizante de liberación lenta o compost orgánico. De esa forma se pueden satisfacer las necesidades de cada planta individual.
¿Qué son los fertilizantes respuesta corta?
Los fertilizantes son sustancias químicas que se suministran a los cultivos para aumentar su productividad. Los agricultores los utilizan a diario para aumentar el rendimiento de los cultivos. Los fertilizantes contienen los nutrientes esenciales que requieren las plantas, incluidos nitrógeno, potasio y fósforo.
¿Alguna queja o sugerencia?: Reportar